La
Comuna de Cerrillos fue creada por el Decreto con Fuerza de Ley Nº
1-3260, del Ministerio del Interior, dictado el año 1981. Esta
disposición agregó 17 nuevas comunas a la Región Metropolitana,
como una manera de hacer más efectiva la preocupación por los
sectores que habían crecido demográficamente y requerían mejor
atención en infraestructura y en servicios. Hasta esos años, lo que
hoy es la Comuna de Cerrillos pertenecía en mayor medida a la Comuna
de Maipú y, una pequeña parte, a la Comuna de Santiago.
El
nacimiento de la Comuna de Cerrillos se da en el contexto de la
democratización de los municipios. En este proceso se llamó a
elecciones municipales para el día Domingo 28 de junio de 1992, a
las cuales se presentaron 23 candidatos para ocupar el cargo de
Alcalde y de 5 concejales de la comuna. Fernando Martínez
resultó electo en forma cómoda, con el 28 % de los sufragios.
En calidad de concejales resultaron electos Alejandro Almendares Calderón, Rafael Díaz González, René Ramírez Fuentes, Arturo Aguirre Gacitúa y Nolberto Requena. La sesión constitutiva del nuevo concejo municipal se realizó el 26 de septiembre de 1992, en el gimnasio del Colegio Don Orione, en la que el concejo eligió a Fernando Martínez como alcalde.
Trece meses más tarde, el 3 de noviembre del año 1993, Fernando Martínez renuncia al cargo. Con este motivo, asume la alcaldía el concejal René Ramírez, y sube como concejal Francisco Loyola Castro. La administración de René Ramírez es igualmente breve. Su dimisión determina que asciende como alcalde el concejal Rafael Díaz, quien finaliza el periodo en diciembre del año 1996.
Trasladadas
las elecciones municipales al mes de octubre, obtiene la primera
mayoría el concejal Alejandro Almendares Calderón, con los que se
decide su nombramiento como alcalde titular, que asume el día 6 de
diciembre de 1996.
Acompañan a Almendres, en calidad de concejales, teresa Herrara León, Nolberto Requena, Rafael Díaz, Arturo Aguirre, y Héctor Silva León. Posteriormente, por un fallo judicial, asume Berta Carvajal. Cumplido su periodo, Almendares se presenta a un segundo mandato, y es electo con más del 60 % de la votación, el año 2000. Esta vez lo acompañan los concejales Teresa Herrera, Guacolda Torres Verdejo, Arturo Aguirre, Juan de Dios Jiménez Retamal y Francisco Rodríguez Saure.
Los comicios municipales del 2004 conceden a Alejandro Almendares su tercer ascenso al podio alcaldicio, junto a los concejales Teresa Herrera, Guacolda Torres, Juan de Dios Jiménez, Guido Manríquez Valenzuela, Hernán Ortiz Moraga, y Arturo Aguirre. Modificada la ley electoral municipal, se agrega un concejal al cuerpo colegiado, a la vez que el alcalde es elegido en forma directa. En octubre del 2008 se produce la cuarta reelección como alcalde de Alejandro Almendares Calderón. Como concejales lo acompañan Teresa Herrera, Guacolda Torres, Juan de Dios Jiménez, Andrés Aguilera Fuentes, Arturo Aguirre y Guillermo Reeves Iriarte.
El pasado 28 de octubre la comunidad cerrillana concurrió voluntariamente a las urnas para escoger democráticamente sus nuevas autoridades para el periodo 2012 – 2016. De este proceso resultó electo como Alcalde el Señor Arturo Aguirre Gacitúa con 11.009 votos, y el concejo comunal quedo constituido con los concejales: Orfilia Castro Tobar, María Luisa Figueroa Garrido, Cecilia Foncea Astudillo, Juan de Dios Jiménez Retamal, Felipe Martínez Calderón y Guillermo Reeves Iriarte.
Hoy
la comuna de Cerrillos, con sus 71.906 habitantes y sus 21,0 Km2 de
superficie, se ha destacado por su crecimiento y despliegue en todas
las áreas del desarrollo comunal. Esta estabilidad ha permitido
cambios sólidos y visibles, en materia de infraestructura, áreas
verdes y cultura.